¡PARTICIPA EN NUESTROS PROYECTOS!
Tenemos una gran variedad de proyectos, programas y talleres en los áreas de desarrollo sustentable, construcción de vivienda sustentable, silvicultura, salud integral y muchos más.
A LOS INTERESADOS EN CONOCER CHAN KÁ VERGEL | PUEBLO SUSTENTABLE | RECONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA Y DEL TERRITORIO MAYA | PRODUCCIÓN DE PÓCIMAS SELVA EN BOTELLA
-
Visita guiada particular | grupos hasta 40 personas
Temas: la selva | restaurar el territorio | bases culturales | prácticas regenerativas y sostenibles. -
Ceremonias de Temazcal | grupos de 10 a 15 personas los fines de semana de Luna llena: Introducción al rito | preparación y práctica | trabajos energéticos | curaciones según necesidad Costo | 300 Pesos | medicamentos y curaciones según acuerdo
-
Ayunos | grupos de 5 a 12 personas (5 a 15 días de duración) / programa completo: Desentoxicación | constelaciones | curso en alimentación y salud | empoderamiento personal Costo: 2,000 Pesos de entrada y 500 Pesos por día | incluye tratamientos, medicinas, hospedaje
-
Capacitación silvícola: en Chan Ká iniciamos la restauración de la selva yucateca desde 1995. Nuestros primeros bosques alcanzan alturas de casi 30 metros. Son dominadas por Caobas y Cedros de hasta 6 cm de gordura, y cuentan con un sotobosque que incluye cacao y café. Por medición concreta conocemos la productividad y el potencial de aprovechamiento del recurso madera. Hemos diseñada conceptos y planes prácticos para la restauración de los bosques peninsulares. El proyecto llevará a la creación de medio millón de empleos y cuenta con el potencial de crear la mayor industria.
-
Capacitación manejo del agua y microorganismos: Mientras el bosque puede ocupar una tercera parte o más de la superficie habrá otras zonas dedicadas al fomento de asentamientos y terrenos agrícolas. Los antiguos Mayas nos dejaron una enseñanza básica para lograrlo con éxito, y poder establecer una infraestructura apta para sostener densidades de población multiples veces mayores a los que hoy en día existen. La clave para lograrlo es el sano manejo del agua y de los microorganismos.
-
Capacitación terraza Maya: la infraestructura física va en apoyo del manejo de agua, microorganismos y suelo. En su época fue la instalación principal en casi toda la península. Suponemos, por observación arqueológica y por experimentación, que estas terrazas existían en múltiples versiones adaptadas a las condiciones locales específicas. Permiten reducir el área necesario para la producción de alimentos y optimizan el uso del agua disponible. Este sistema de terrazas ha sido negado por la gran mayoría de los investigadores por no haber dejado huella visible después de su destrucción y prohibición durante la época colonial: una terraza requiere de constantes cuidados; sin éstos desaparece en poco tiempo.
-
Hospedaje en Chan Ká Vergel: algunas de nuestras casas se ofrecen como si fueran cuartos de hotel en el bosque. A los interesados les mandamos las ofertas actualizadas de cada época.
Chan Ká Vergel se está formando como escuela, y con sus crecientes actividades cambian sus actividades y ofertas. Las ofertas anteriores (opciones 1 a 7) se mantendrán siempre. Nuestras opciones para profundizar en el conocimiento cambiarán según la situación actual. Indicamos los temas para nuestras capacitaciones. Puede haber combinaciones y variaciones de estos temas según los interesados.
¡Por favor contáctanos si tienes interés en conocer nuestra programación de actividades!